Todo sobre la kinesis

Telekinesis

¿Que es telekinesis y como desarrollarla?
 
TELEKINESIS
 
La Telekinesis es una habilidad del ser humano para realizar cambios en la materia ajena a él, ya sea doblar, derretir, mover, o cambiar de forma, etc... Absolutamente TODO el mundo posee esta habilidad, sólo que muy pocos están interesados en desarrollarla. Esta actividad puede ser muy benéfica si se sabe como controlarla. Pero de no ser así puede ser muy peligrosa, tanto para los que estén cerca, como para la misma persona.
 
La telekinesis no es algo anormal o extraño. ¿Recuerdan cuando en la noche oyen que se mueven las sillas? ¿O cuando se caen papeles? Mucha gente atribuye estos fenómenos a los fantasmas sin que estos tengan algo que ver. Este fenómeno es llamado Poltergeist, y ocurre con frecuencia en casas donde hay una alta tensión emocional o donde hay adolescentes, quienes tienen mucha energía debido a la etapa de cambios hormonales por la que están pasando. También las mujeres embarazadas y las que están en la menopausia pueden provocar fenómenos psicokinéticos debido a sus cambios hormonales. El Poltergeist no es más que la expresión involuntaria de la telekinesis.
 
Psiwheel...
 
Esta técnica es la primera con la que usted debe comenzar si es principiante, y quiere desarrollar sus habilidades telekineticas.
Primero que nada, debes preparar el instrumento con el que trabajaras, este lo llamamos "Psiwheel", el cual consiste en un pedacito de papel sobre algo muy puntiagudo, como por ejemplo una "aguja".
 Teniendo claro el concepto del psiwheel, puedes hacerlo como a ti te guste más. Aunque yo a continuación daré los materiales para realizar un psiwheel genérico, es decir uno común. Solo debes saber que tú puedes hacerlo como más te guste: no tiene que ser necesariamente igual.
 
Materiales:
- Papel 4 x 4 cm (Nota: El papel de aluminio es mejor)
- Una aguja o alfiler (Nota: Que sea fina, las que se usan para coser son buenas)
- Una tapa (Variantes: Masa, madera, algún hueco, etc.)
 
Instrucciones...
 
Soporte:
Tomar la aguja, luego penetrar con esta la tapa, justo por el centro. Hacer que la punta de la aguja penetre por completo, pero sin que esta traspase de lado a lado. Debe quedar la punta hacia arriba, y la parte de atrás de la aguja por debajo de la tapa.
Ahora puedes apoyar la tapa sobre la mesa, esta debe haber quedado con la aguja insertada por el medio. Una vez terminado esto, prosigues al siguiente paso, en el cual armaremos el papel.
 
Papel...
1- Agarrar el papel, y doblarlo por la mitad.
2- Ahora doblarlo por el lado opuesto.
3- En este momento, usted debe dar vuelta la cara del papel y doblarlo por la mitad pero en sentido horizontal.
4- Repita el paso 3, pero en sentido vertical.
5- Ahora presionar en el centro para que se forme como una pirámide o estrella.
6- Listo, en este momento solo debes poner la pirámide de papel sobre el soporte hecho con la aguja. Para que esta pueda girar con facilidad.
 
Como dije anteriormente, tu psiwheel no tiene que ser exactamente igual a como se describió atrás, lo importante es hacer que el papel (sea cual fuese su forma) gire con facilidad.
O sea, que el instrumento solo consiste en que un papel este en equilibrio; esa es la idea, no importa su forma.
 
Aquí los ejercicios ordenados por niveles.
1- Una vez que terminaste de construir el artefacto, debes colocarlo en una mesa, sentarte frente a el y relajarte.
Ejercicio de relajación:
Para empezar a relajarte, así sentir y manejar mejor la energía es conveniente que cierres los ojos y que pongas tus manos sobre las piernas con las palmas hacia arriba. Respira profundamente con la nariz hasta llenar todo tus pulmones. Guarda el aire mientras cuentas hasta 10. Luego libéralo muy lentamente por la boca y mientras sueltas el aire visualiza que la energía va hacia tus manos al ritmo en que sale el aire, hasta que no quede ni una gota dentro de tus pulmones. Repite este procedimiento unas 5 veces (mientras más veces más energía y relajación conseguirás).
2- Una vez relajado y energizado, acerca una de tus manos a un costado del psiwheel y visualiza que la energía que has acumulado en tus manos se desprende y choca contra el papel. De esta manera provocaras que el psiwheel comience a rotar.
3- Luego puedes probar usando solo un dedo para apuntar la energía, haciendo que esta empuje una de las puntas o que la atraiga.
4- Cuando lo logres, con lo anterior finalmente dominado puedes probar hacerlo girar sin acercar las manos, solo concéntrate en una de las puntas y visualiza que desde tu sexto chakra (un punto energético situado en el entrecejo, también conocido como tercer ojo) sale energía como las de tus manos y choca sobre la parte del papel en que te estas concentrando. Así podrás también moverlo sin acercar las manos.
Es muy aconsejable que practiques unos días con esto, y que trates de controlar sus movimientos.
5- Cuando veas que ya te es muy fácil moverlo y quieras progresar aun más, deberás cubrir el psiwheel con algún recipiente. Pero que cubra bien el aire donde esta el psiwheel y le de espacio para girar libremente. De esta manera no abra ningún contacto de aire que pueda hacer que este girase de forma accidental. Podrás hacer que se mueva a su debido momento, y sin dejar lugar a dudas que fue con tu mente Solo debes practicar un poco más, ya que el único bloqueo que puede crear el objeto es mental, porque en realidad la energía puede atravesar dicho recipiente como si no estuviera. Por eso si vemos que no se mueve cuando practicamos solo tendremos que practicar más hasta que aprendamos esta capacidad para siempre.
 
Observaciones:
 
Si luego de practicar te sientes extremadamente exhausto, sin fuerzas, desganado. Es aconsejable, parar con la práctica, comer algo (si se te apetece) y dormir. No es bueno que continúes bajo esas observaciones por que no te ayudara esforzarte de más y te puede provocar algún daño físico: mejor prevenir que curar.
Si tienes dolores de cabeza, puntadas fuertes, es posible que esto se deba a un esfuerzo grande por usar tanto la vista en mirar fijamente el objeto. En ese caso es recomendable descansar la vista. Ten en cuenta que no es necesario mirar fijamente el objeto sin pestañar, en realidad no ayuda en nada mirar de esa forma. Solo debes estar cómodo.
Nota: Si usas anteojos, no necesitas quitártelos. Estos no interfieren en nada. Con ellos o sin ellos obtendrás los mismos resultados.
 
Esto es algo que lleva tiempo y pone a prueba la paciencia, así que no se desesperen: traten de convertir la práctica de la telekinesis en algo rutinario. El tiempo que practiquen no es tan importante, pero sí lo es la forma en que practiquen y que realmente sientan gusto por lo que están haciendo. Tienen que estar con ganas de practicar si no tienen ganas no practiquen, tomen un descanso de varios días si es necesario.
 
Métodos, ayudas, etc...
 
A lo largo del articulo explicare como debemos ponernos, en que debemos pensar y que herramientas utilizaremos.
 
1- Personalmente medito antes de las prácticas, pero se supone que para hacer telekinesis uno tiene que estar contento y entusiasmado de lo que va a hacer o lo que conseguirá, y la mente y el corazón deben ser libres de hacer lo que quieran, por eso: prepárense como más les guste.
Lo principal es ponerse a realizar el ejercicio a un momento determinado en el cual tengan ganas de hacerlo por que lo desean y que no tengan interrupciones, me refiero a interrupciones en el sentido de que no estén con otra persona que les hable por ejemplo, ya que no es necesario estar en una habitación sin ningún sonido, al contrario háganlo donde estén mas cómodos. Por ejemplo si les gusta estar en la PC, usen ese momento, dirán ustedes ¿Cómo podemos hacer dos cosas al mismo tiempo?, pues no se puede al menos no resultaría, lo que si se puede es el momento que nos dan ganas dejar de mirar el monitor por unos segundos y enfocar nuestra atención al objeto con el que trabajemos. Al hacer eso, realmente estaremos prestando atención y lograremos al menos por unos segundos hacer que la técnica de telekinesia resulte. Y créanme que lo más importante para los principiantes es hacer algo que resulte aunque sea por unos segundos. Ya que eso los persuade a que sigan abriendo la mente.
 
2- Primero empezaremos poniendo en práctica una técnica, pero mejor si pruebas con alguna herramienta sensible que se mueve fácilmente a cualquier cambio, pues ahí entenderás que si puedes hacer telekinesis, y que la técnica funciona. Después de eso solo bastaría hacer lo mismo sobre un objeto grande, o que no es sensible, por ejemplo un lápiz… Y si cuando dije “objeto grande” imaginaste una mesa o cosas así, recapacita: un lápiz es relativamente grande para lo que estamos haciendo y será todo un logro.
 
Bueno ahora dirán ¿si con un lápiz no me sale, que hago? Necesitas hacerte una herramienta que sea sensible a todo como dije anteriormente, sensible en el sentido de que se mueva por cualquier cosa. Puede ser algo que este colgado, como una medalla, péndulo, etc. También puede ser algo que flote sobre agua. En todos estos casos es sensible al movimiento por que no existe fricción.
 
3- Técnica para doblar tenedores y cucharas
Este ejercicio es una buena forma de comenzar a ejercitar los poderes de la mente. La concentración psíquica consciente puede conectarte con el metal, como una extensión de tu cuerpo.
Hay quienes afirman que esto no es estrictamente telekinesia, ya que se produce un contacto físico sobre el utensilio, pero es un excelente ejercicio, que lo puede llevar a la telekinesia propiamente dicha.
1) Elija un utensilio.
2) Sosténgalo en una mano, en una posición que le resulte cómodo.
3) Siéntese, respire de modo natural y relájese.
4) Vacíe su mente de todo pensamiento.
5) Con los ojos cerrados, frote suavemente sus dedos en la superficie del objeto.
6) Sienta esa superficie. Procure percibir las moléculas, los átomos, la energía.
7) Esto puede requerir varios intentos, pero finalmente logrará percibir esa energía. En el preciso instante en que lo sienta, el objeto se doblará.
Nota: Nunca aplique la fuerza.
 
4- Mover objetos sin tocarlos
Este ejercicio si que es estrictamente telekinetico, ya que solo la mente está involucrada en el proceso. Es mejor que elija objetos pequeños al principio (una piedra, una fruta, etc.) y luego, a medida que vaya registrando progresos, pase a otros más grandes.
Concéntrese y pruebe
1. Cargue su cuerpo de energía, respirando profundamente hasta alcanzar un estado de relajación. No se apresure. Estírese, como si se desperezara.
2. Siéntese cómodamente frente a una mesa coloque una piedra frente a usted. La piedra debe ser el único objeto sobre la mesa.
3. Fije su mirada en la piedra.
4. Cierre los ojos y visualice esa piedra frente a usted, reproduciendo mentalmente la forma, el color, los detalles de la roca.
5. Visualice su energía, saliendo su cuerpo influyendo hacia la piedra.
6. Concentre su mente en mover la piedra hacia la izquierda, utilizando el poder de la mente.
7. Concentre su mente en mover la piedra hacia la derecha.
8. Concentre su mente en mover la piedra hacia el centro.
9. Concentre su mente en mover la piedra hacia delante.
10. Concentre su mente en mover la piedra más lejos.
11. Concentre su mente en mover la piedra nuevamente hacia el centro.
12. Abra los ojos.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis